PLAZO: 12/05/2022 al 12/06/2022 – INTENSIDAD DE LA AYUDA: Línea I (40%), Línea II (hasta el 60%) – BENEFICIARIOS: Pymes cuya actividad principal sea industrial.
SUBVENCIONES PARA LA MODERNIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL 2022
OBJETO:
Tienen por objeto promover, por una parte, la inversión productiva y, por otra, la modernización, a través del apoyo a la calidad de la producción y a la incorporación de factores creadores de ventajas competitivas.
BENEFICIARIOS:
Pequeñas y medianas empresas (pyme) cuya actividad principal sea industrial y cuyo proyecto objeto de subvención se realice en Canarias. También podrán presentarse sociedades en constitución.
Se consideran industrias: las actividades dirigidas a la obtención, reparación, mantenimiento, transformación o reutilización de productos industriales, el envasado y embalajes, así como el aprovechamiento, recuperación y eliminación de residuos o subproductos, cualquiera que sea la naturaleza de los recursos y procesos técnicos utilizados.
REQUISITOS
Para poder acogerse a la Línea de actuación I, relativa al apoyo a la inversión productiva, las inversiones deberán ser las necesarias para obtener una acreditación por ENAC, siendo exigible el compromiso de obtener dicha acreditación.
Las pymes con actividad subvencionable en la fecha de publicación de la convocatoria deberán estar inscritas en el Registro Integrado Industrial o, al menos, haber presentación la declaración responsable pertinente con anterioridad a la fecha de solicitud de la subvención. A excepción de las solicitudes cuyo objeto sea la creación de un nuevo establecimiento industrial.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
Línea I. Apoyo a la inversión productiva
Crear un establecimiento industrial nuevo.
– Incluye el caso de traslado de un establecimiento industrial de suelo cuyo uso principal no sea industrial a un nuevo emplazamiento en suelo clasificado como industrial.
Establecimientos industriales existentes:
– Ampliar su capacidad de producción.
– Diversificar su producción (en productos que anteriormente no se producían).
– Realizar una transformación fundamental del proceso global de producción.
– Se incluye la transformación digital de la industria, y las que promuevan la economía circular y ecoinnovación en la mejora del proceso de producción.
Línea II. Apoyo a la calidad en la producción y a la incorporación de intangibles que refuercen los factores creadores de ventajas competitivas.
II.1. Apoyo a la calidad en la producción y a la Incorporación de Factores Creadores de Ventajas competitivas
– Capacitación técnica (mediante acreditación) de los laboratorios de ensayo o de calibración industrial.
– Certificación productos industriales,
– Creación o modernización de los laboratorios de control de calidad de las pymes industriales.
– Implantación de sistemas de inocuidad de los alimentos según ISO 22000 o de seguridad alimentaria (tales como BRC o IFS).
II.2. Incorporación de intangibles:
– Incorporación de diseño al producto (funcional, de ecodiseño o estético)
– Mejora de los procesos (tranformación digital, reingeniería de procesos)
– Auditorías energéticas
– Implantación de normas de reconocido prestigio (ISO 9001, OHSAS, ISO 14001, etc.): costes externos de consultoría y/o ensayos para la implantación de normas de calidad.
– Sello de excelencia EFQM, oficialmente reconocido por la European Foundation for Qualityu Management.
– Sistemas de gestión de calidad, según Norma UNE-EN ISO 9001:2015
– Sistemas de gestión ambiental, según Norma UNE-EN-ISO 14001:2015, o EMAS (sistema comunitario de gestión y auditoría ambiental)
– Adaptación y certificación de los sistemas integrados de gestión de la calidad y gestión ambiental certificado según las normas de ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004, respectivamente, a las normas 2015.
– Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial, según IQNet SR10 o equivalentes.
– Sistemas de gestión de la energía, según UNE-EN ISO 50001:2011.
DOTACIÓN PRESUPUESTARIA:
7.840.000€
INTENSIDAD DE LA AYUDA:
Línea I: El porcentaje de la subvención es fijo sobre la inversión aprobada, será del 40%.
– Importe mínimo subvencionable: 10.000€
– Importe máximo subvencionable: 1.000.000€
Línea II: El porcentaje de la subvención es fijo sobre la inversión aprobada, será del 60%.
– Importe máximo subvencionable Línea II.1 (Apoyo a la calidad en la producción): 75.000€
– Importe máximo subvencionable Línea II.2 (Incorporación de intangibles): 10.000€
– No se especifica importe mínimo en la Línea II.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
– Fecha Inicio: 12/05/2022 09:00
– Fecha Fin: 12/06/2022 14:00
PLAZO DE EJECUCIÓN:
A partir de la presentación de la solicitud, salvo que se haya presentado previamente una pre-solicitud para esta convocatoria.
La subvención concedida tendrá carácter anual
– PLazo de ejecución del proyecto subvencionado finalizará el 31 de octubre de 2022
– Plazo de justificación de la actuación subvencionada finalizará el 15 de noviembre de 2022
En el caso de que se solicite y se conceda el abono anticipado de la subvención
– Plazo de ejecución y justificación del proyecto subvencionado finalizará el 31 de diciembre de 2023
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
– Telemática.
– Como máximo una empresa podrá presentar un proyecto por cada línea de actuación e isla.
GASTOS SUBVENCIONABLES:
Línea I:
- Obra menor relacionada con las instalaciones técnicas y/o ubicación de maquinaria o bienes de equipo.
- Costes de traslado de un establecimiento industrial (traslados de los bienes de equipo desde el emplazamiento actual al nuevo).
- Adquisición de maquinaria y bienes de equipo nuevos (excluidos elementos de transporte exterior).
- Instalaciones técnicas relacionadas con la maquinaria inherente al proyecto.
- Adquisición de software específico de control y gestión del proceso productivo.
- Proyectos de transformación digital (Industria 4.0).
- Redacción de proyecto y dirección facultativa.
- Auditoría limitada al proyecto de inversión que incluirá la comprobación física de la realización del mismo, hasta 800 euros.
Línea II:
- Costes de consultoría o servicios externos destinados a la implantación, certificación y/o verificación de la norma implantada.
- Realización del estudio de: Mejora de diseños de productos, auditoría energética, reingeniería de procesos, transformación digital.
- Además de los costes citados, podrán incluir inversiones en equipo y/o instalaciones que se deriven directamente de la implantación de la norma correspondiente. Podrán consistir en la adquisición de software de gestión de los procesos productivos o software avanzado de gestión.
MÁS INFORMACIÓN:
Convocatoria: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/archivo/2022/092/
Bases Reguladoras: https://www.gobiernodecanarias.org/juriscan/ficha.jsp?id=74621