PLAZO: 24/08/2020 – CUANTÍA: 1000€ – BENEFICIARIOS: Autónomos y microempresas de la Isla de Gran Canaria.

SUBVENCIÓN PARA AUTÓNOMOS Y MICROEMPRESAS DE LA ISLA DE GRAN CANARIA PARA PALIAR EL IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL COVID-19

OBJETO

Concesión de subvenciones destinadas a paliar el impacto económico que la crisis sanitaria derivada del Covid-19 está teniendo en los trabajadores autónomos y microempresas que tienen domicilio fiscal y actividad económica o profesional en la isla de Gran Canaria, y que además han visto suspendida su actividad económica o bien han sufrido una reducción drástica de su facturación.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

30 días naturales contados a partir de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

Fecha de fin del plazo de presentación: 24/08/2020

CUANTÍA

La cuantía de la subvención será por una cantidad única de MIL EUROS (1000€) a cada persona trabajadora autónoma o persona jurídica microempresa.

BENEFICIARIOS

Podrán ser beneficiarios de subvención las personas físicas o jurídicas que reúnan todos los requisitos siguientes:

1.- Ser persona física trabajadora autónoma, o bien ser persona jurídica (microempresa) totalmente independiente

2.- En el caso de personas físicas autónomas sin asalariados, tener una base imponible en la declaración de la renta de las personas físicas correspondiente al año 2018, y presentada el año 2019, igual o inferior a 50.000 euros

3.- En el caso de personas físicas autónomas con asalariados, y de personas jurídicas microempresas, el volumen de negocios anual (sin incluir IGIC) correspondiente al año 2018, debe ser igual o inferior a 500.000 euros.

4.- Estar al corriente con la hacienda estatal, la hacienda autonómica y la seguridad social

5.- Las personas trabajadoras autónomas deben estar en situación de alta en el RETA, como mínimo, durante el primer trimestre del año 2020. En el caso de las microempresas, deben estar inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social

6.- Tener el domicilio fiscal, además de actividad económica o profesional y, en su caso, el centro de trabajo, en un municipio de la isla de Gran Canaria.

7.- Desarrollar su actividad en alguno de los códigos de la CNAE-2009, quedando expresamente excluidas de la presente convocatoria las actividades que se encuentren en alguno de los siguientes códigos CNAE-2009:

8.- Haber visto suspendida su actividad económica durante el estado de alarma, o bien haber sufrido una reducción de al menos el 40% de su facturación en el mes de abril de 2020, en comparación con el mismo mes del año anterior. En el caso de personas trabajadoras autónomas o microempresas con una antigüedad inferior a 1 año, la comparación se realizará tomando como referencia la media de la facturación de todos los meses de actividad.

LUGAR DE PRESENTACIÓN

Los interesados estarán obligados a presentar su solicitud y el resto de documentación requerida, así como a realizar todos los trámites asociados a la presente convocatoria, por medio de la sede electrónica de la Cámara Oficial de Comercio de Gran Canaria.

https://sede.camaragrancanaria.org/

DOCUMENTACIÓN

Documentación a aportar en caso de ser Autónomo/a:

  • DNI del solicitante
  • Documento acreditativo de encontrarse en situación de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (reta). Dicho documento, emitido por la Seguridad Social, deberá tener fecha de emisión posterior a 31 de marzo de 2020.
  • Informe de situación de código de cuenta de cotización, emitido por la Seguridad Social con fecha posterior a 31 de marzo de 2020, o cualquier otro documento acreditativo emitido por la Seguridad Social con fecha posterior a 31 de marzo de 2020, en el que figure la fecha de alta y el código CNAE.
  • Certificado censal emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, con fecha de emisión posterior a 31 de marzo de 2020, en el que figure que el domicilio fiscal y la actividad económica o profesional y, en su caso, el centro de trabajo, están en Gran Canaria.
  • A efectos de abonar la subvención que se conceda, documento bancario en el que quede suficientemente acreditado el IBAN de cuenta y el titular de la misma, debiendo estar a nombre de la persona autónoma que solicita la subvención.
  • Declaración responsable conforme al modelo Anexo II que se adjunta a la convocatoria, la cual deberá estar firmada electrónicamente por la persona autónoma solicitante de subvención.

Documentación a aportar en caso de ser Microempresa:

  • DNI del representante legal
  • Tarjeta de identificación fiscal
  • Informe de situación de código de cuenta de cotización, emitido por la Seguridad Social con fecha posterior a 31 de marzo de 2020, o cualquier otro documento acreditativo emitido por la Seguridad Social con fecha posterior a 31 de marzo de 2020, en el que figure la fecha de alta y el código CNAE.
  • Nota simple informativa del registro mercantil, emitida con fecha posterior a 31 de marzo de 2020, en la que figure la persona representante legal de la microempresa.
  • Certificado censal emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, con fecha de emisión posterior a 31 de marzo de 2020, en el que figure que el domicilio fiscal y la actividad económica o profesional y, en su caso, el centro de trabajo, están en Gran Canaria.
  • A efectos de abonar la subvención que se conceda, documento bancario en el que quede suficientemente acreditado el IBAN de cuenta y el titular de la misma, debiendo estar a nombre de la microempresa que solicita la subvención.
  • Declaración responsable conforme al modelo Anexo II que se adjunta a la convocatoria, la cual deberá estar firmada electrónicamente por el representante legal de la microempresa.

MÁS INFORMACIÓN

Sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria:

https://sede.camaragrancanaria.org/sede/

Convocatoria de la subvención: