PLAZO: Desde el 29/12/21 hasta el 28/03/2022CUANTÍA DE LA AYUDA: 5000€  –  BENEFICIARIOS: Personas autónomas, emprendedores, microempresas

SUBVENCIONES DESTINADAS A LA FINANCIACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS TERRITORIALES PARA EL REEQUILIBRIO Y LA EQUIDAD EN EMPRENDIMIENTO Y MICROEMPRESAS

 

OBJETO

Tiene por objeto establecer las subvenciones de la inversión “Nuevos Proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Emprendimiento y Microempresas”.

Serán subvenciones destinadas a la ejecución de Proyectos que faciliten la transformación productiva y aborden el reto demográfico, en particular hacia una economía verde y digital.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

  1. “Proyectos territoriales de Fomento y Apoyo a Iniciativas Emprendedoras”:

Proyectos de capacitación agraria y empleo.

Proyectos dinamizadores del desarrollo local sostenible.

Proyectos de fomento y apoyo a iniciativas emprendedoras de economía social.

Proyectos de fomento y apoyo a iniciativas emprendedoras relativas a la acción cultural y artística, a la transición ecológica, al turismo rural, al patrimonio histórico-artístico, o a la economía azul.

  1. “Iniciativas para el mantenimiento de empleo de los trabajadores por cuenta ajena contratados de forma indefinida o temporal por microempresas y por personas trabajadoras autónomas, así como de los socios-trabajadores y de trabajo de empresas de emprendimiento colectivo”

Tienen por objeto compensar en parte los costes salariales de los trabajadores asalariados con contrato indefinido o temporal efectuados con anterioridad a la solicitud de la subvención, durante un plazo de seis meses, comprometiéndose la empresa a realizar en dicho plazo la correspondiente actuación que contribuya a la transición de su actividad hacia una economía verde o que contribuya a su transformación digital.

La empresa beneficiaria deberá participar en acciones de apoyo para iniciar su transformación productiva respetuosa con el medio ambiente y/o digital. Estas acciones de apoyo se establecerán en la convocatoria y podrán consistir en acciones de difusión, píldoras formativas o talleres, guías, documentación informativa, entre otras.

 

BENEFICIARIOS

Línea 1: “Proyectos territoriales de Fomento y Apoyo a Iniciativas Emprendedoras”

  1.  Corporaciones locales de la Comunidad Autónoma de Canarias, sus organismos autónomos y entidades dependientes o vinculadas a las Corporaciones Locales.
  2. Organizaciones empresariales radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias.
  3. Organizaciones sindicales radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias.
  4. Universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria.
  5. Corporaciones de Derecho Público.

Línea 2: «Mantenimiento de empleo»

  1. Personas trabajadoras autónomas con al menos un asalariado
  2. Microempresas (con un máximo de 10 empleados)
  3. Empresas de emprendimiento colectivo

REQUISITOS BENEFICIARIOS 

  1. Que desarrollen su actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, donde han de tener al menos un centro de trabajo.
  2. Que no cuenten con más de diez trabajadores
  3. Que tengan un volumen de negocios inferior a dos millones de euros
  4. Deberán estar dadas de alta a terceros en el Sistema Económico Financiero de la Comunidad Autónoma de Canarias

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN

5.000 euros por cada iniciativa emprendedora participante en el proyecto, en el caso de subvención para “Proyectos territoriales de fomento y apoyo de iniciativas emprendedoras”.

5.000 euros por cada microempresa, persona trabajadora autónoma o empresa de emprendimiento colectivo solicitante, en el caso de la subvención para “Iniciativas para el mantenimiento del empleo.

 

CRÉDITO PRESUPUESTARIO

7.054.439 euros para la Línea de Actuación “Proyectos territoriales de fomento y apoyo de iniciativas emprendedoras”

 – Iniciativa Verde: 3.527.219,50 euros.

 – Iniciativa Digital: 3.527.219,50 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación es desde el 29/12/21 hasta el 28/03/2022.

Las resoluciones de concesión se dictarán teniendo en cuenta el orden de presentación de solicitudes.

DOCUMENTACIÓN PARA LA SOLICITUD

– CIF

– DNI Representante legal

– Escrituras, Estatutos y Poderes

– Certificados de estar al corriente con las obligaciones tributarias y la Seguridad Social

– Declaración Responsable relativa a la evaluación favorable de adecuación al principio de “no causar daño significativo”

– Relación de trabajadores por cuenta ajena contratados de forma indefinida o temporal, o de los socios-trabajadores y de trabajo de la cooperativa o sociedad laboral, en su caso (Línea 2).

– Declaración escrita referente a las ayudas de mínimis recibidas en los dos ejercicios anteriores y en el actual

 

CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ACCIONES

Línea 1: Apoyo a iniciativas emprendedoras

A) En el caso de asesoramiento previo al inicio de una actividad empresarial, el ITINERARIO de asesoramiento al autoempleo y al emprendimiento deberá contener las siguientes acciones:

  • Información a las personas emprendedoras sobre el proceso de emprender: Actuaciones de información general al Autoempleo y al Emprendimiento, con especial atención al ámbito de la economía verde y digital
  • Orientación general sobre el proceso de emprender
  • Orientación sobre el proceso de emprender mediante una fórmula de Economía Social o societaria
  • Análisis de la idea y visión de negocio, del modelo de negocio
  • Acompañamiento en la puesta en marcha

B) En el caso de asesoramiento a iniciativas emprendedoras ya iniciadas:

  • Actuaciones de asesoramiento para la transformación o aplicación de actuaciones respetuosas con el medio ambiente o aplicando la digitalización al modelo de negocio o actividad productiva.
  • Actuaciones de apoyo y acompañamiento a empresas digitales o verdes: cuestionario, píldora formativa o taller, entrega de guía y asesoramiento de ayudas y líneas de financiación.

C) Posibles Actuaciones Complementarias en los Proyectos:

  • Estudios de mercado local: estudios que tengan como objeto la identificación de oportunidades de negocio en los sectores digital y de economía verde.
  • Agentes de promoción y desarrollo local: contratación de personal técnico, vinculada a la atención a iniciativas emprendedoras.
  • Acciones de difusión: Acciones de difusión de buenas prácticas respetuosas con el medio ambiente o sobre la digitalización y/o de captación de potenciales usuarios, tanto personas físicas como jurídicas.
  • Networking y participación en jornadas: Acciones de networking y de organización de jornadas cuyo objeto esté relacionado con la economía verde y/o digital
  • Incubadoras de empresas-viveros de empresas: podrán incluirse acciones relacionadas con el desarrollo o mantenimiento de viveros y/o incubadoras de empresas, siempre que se dirijan a iniciativas emprendedoras, de menos de un año de vida de sectores productivos verde y/o digital.

Línea 2: Iniciativas para el mantenimiento del empleo

  • Deberán realizar un taller o píldora formativa, de entre las facilitadas por el Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo del SCE, que contribuirán a la transición de su actividad hacia una economía verde, a la puesta en marcha de prácticas respetuosas con el medio ambiente, o que contribuya a su transformación digital.
  • Estos talleres o píldoras formativas se ofertarán en formato virtual y con la disponibilidad, multi programación y adaptabilidad necesaria para que la entidad o persona beneficiaria pueda cumplir con su compromiso.

 

RESOLUCIÓN Y PAGO DE LA SUBVENCIÓN

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de dos meses, contados desde la fecha de la presentación de la solicitud.

Una vez dictada la resolución, la entidad colaboradora procederá al pago anticipado de la totalidad del importe de la subvención concedida.

JUSTIFICACIÓN DE LA AYUDA (Línea 2)

Una memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación del número de iniciativas emprendedoras participantes, actividades realizadas y resultados obtenidos.

En el plazo de 15 días desde que finalice la actuación objeto de la subvención, la persona, física o jurídica, beneficiaria presentará la justificación del cumplimiento de la misma.

 – Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención.

 – La acreditación de haber cumplimentado la acción de apoyo al inicio de la transformación productiva respetuosa con el medio ambiente o transformación digital.

 – La acreditación de que se han mantenido en el empleo durante seis meses el mismo número de trabajadores con contrato indefinido y/o temporal con que contaba la empresa o entidad en el momento de solicitar la subvención.

 – Un detalle de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad subvencionada.

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

 – Realizar y acreditar la realización de las acciones enumeradas en la memoria descriptiva que se adjunta a la solicitud.

 – Comunicar y certificar, en la forma y con la periodicidad que sea indicada por el SCE, la evolución periódica de los datos que permiten el cumplimiento de los hitos y objetivos correspondientes.

 – Garantizar el respeto al principio de “no causar perjuicio significativo”.

 – Satisfacer a su vencimiento las obligaciones económicas que se deriven del funcionamiento de la acción subvencionada, especialmente las de carácter salarial.

 – Comunicar al SCE la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien la actividad subvencionada.

 – Mantener el empleo de los trabajadores indefinidos y temporales que tuvieran contratados en su centro de trabajo en el momento de solicitar la subvención, durante al menos seis meses desde la concesión de la subvención.

 – Acreditar el coste total de la actividad subvencionada.

 – Facilitar toda la información relacionada con la actividad subvencionada que les sea requerida por el SCE y por los órganos de control interno y externo.

MÁS INFORMACIÓN

Solicitud Línea 1: Subvenciones Proyectos territoriales de Fomento y Apoyo a Iniciativas Emprendedoras (C23I4-MRR). Convocatoria 2021 – Sede electrónica del SCE (gobiernodecanarias.org)

Solicitud Línea 2: Subvenciones Iniciativas para el mantenimiento de empleo (C23I4-MRR). Convocatoria 2021 – Sede electrónica del SCE (gobiernodecanarias.org)

Bases Reguladoras: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/266/014.html