PLAZO: 23/10/20 hasta 05/11/20 – INTENSIDAD DE LA AYUDA: hasta un 75% – CUANTÍA: desde 3K€ hasta 100K€ – BENEFICIARIOS: Pequeñas y medianas empresas cuya actividad sea establecimiento hotelero o extrahotelero con zonas comunes.
SUBVENCIONES “CANARIAS FORTALEZA” DESTINADAS A FINANCIAR LOS GASTOS OCASIONADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS ALOJATIVOS TURÍSTICOS CON MOTIVO DE LAS OBRAS DE ADAPTACIÓN NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD FRENTE AL COVID-19.
OBJETO
Establecer las normas que han de regular la concesión de la subvención Canarias Fortaleza COVID-19, destinadas a financiar los gastos ocasionados en los establecimientos alojativos turísticos con motivo de las obras de adaptación necesarias para garantizar la seguridad frente al COVID-19.
Se persigue la recuperación del sector turístico de las Islas Canarias, reactivar la colaboración público privada para aumentar el nivel de calidad del servicio e impulsar la actividad económica y el empleo.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo para la presentación de solicitudes es desde el 23 de octubre de 2020 a las 00:00 hasta las 23:59 horas del día 5 de Noviembre de 2020.
PLAZO DE REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Plazo para iniciar la actividad: Desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 31 de diciembre del 2020.
DOTACIÓN PRESUPUESTARIA
El presupuesto total de las ayudas asciende a la cantidad de 4.344.444,20 €
BENEFICIARIOS
Pequeñas y medianas empresas (persona física o jurídica) que realicen un proyecto de los indicados en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias y cuya actividad sea establecimiento hotelero o extrahotelero con zonas comunes.
Las empresas han de contar con uno o más empleados por cuenta ajena y estar dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el momento de presentar la solicitud.
RÉGIMEN
- Concurrencia competitiva
- Se establece un máximo de una solicitud por línea de actuación y establecimiento hotelero o extrahotelero
- ABONO DE LA SUBVENCIÓN: Las subvenciones se abonarán una vez se acredite la realización de la actividad para la que fueron concedidas.
REQUISITOS SECTORIALES DE LOS BENEFICIARIOS
Dichos proyectos, deben quedar expresamente vinculados a financiar los gastos ocasionados en los establecimientos alojativos turísticos con motivo de las obras de adaptación necesarias para garantizar la seguridad frente al COVID-19
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Sostenibilidad
- Energías renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa, biogás, maremotriz, geotérmica
- Autosuficiencia energética en consumo de recursos esenciales y eficiencia energética.
- Materiales reciclados, locales, con baja huella de carbono, flexibles y renaturalizantes.
- Sustitución de plásticos de un solo uso y evitar en la medida de lo posible otros similares.
- Implantación de certificados de sostenibilidad tipo: LEED, BREEAM, VERDE.
- Cumplir y justificar los distintos apartados de los ODS 2030
Accesibilidad:
- Eliminación de barreras arquitectónicas por cuestiones de discapacidad, género o edad.
- Espacios inclusivos, seguros, salubres y resilientes para usuarios turísticos y residentes.
- Mejora de la integración territorial, contribución al bienestar social y la conectividad urbana.
- Señalización y ayuda a la interpretación de la información inclusiva del acceso e interior.
- Posicionamiento con ubicación de referencia y comparativo con competidores extranjeros.
Digitalización:
- Destino inteligente conectada con elementos de recopilación de datos y acceso a la red.
- Realidad virtual y aumentada que mejore la relación del hombre con la máquina.
- Integración de la tecnología e información en el espacio urbano y contexto cultural.
- Utilización de hiper tecnología robótica en laboratorios digitales de innovación urbana.
- Implementar iconos de fabricación digital fotografiable y compartible en redes sociales.
PROYECTOS SUBVENCIONABLES
Podrán ser objeto de subvención los siguientes tipos de proyectos
- Realización de obras para mejorar la calidad de los espacios turísticos adaptando los establecimientos a los nuevos protocolos que se establezcan por los organismos competentes frente al COVID-19, mediante actuaciones que supongan una mejora en cuanto a la seguridad y salud, accesibilidad, sostenibilidad y digitalización.
- Acondicionamiento del establecimiento mediante equipamiento que no requiera obra para adaptarlo a los nuevos protocolos que se establezcan por los organismos competentes frente al COVID-19.
- Innovación tecnológica para la mejora de la competitividad y la mejora organizativa y de gestión del establecimiento (Software) frente al COVID-19.
INTENSIDAD DE AYUDA
Los gastos subvencionables han de ascender como mínimo a 3.000 euros y como máximo a 100.000 euros.
La intensidad de la ayuda máxima será de:
- Línea 1: hasta el 75% del coste subvencionable.
- Línea 2: hasta el 60% del coste subvencionable.
- Línea 3: hasta el 75% del coste subvencionable.
GASTOS SUBVENCIONABLES
Acondicionamiento del establecimiento mediante obras; reformas necesarias para la apertura y funcionamiento del establecimiento
Bienes de equipo/equipamiento: equipamiento necesario para desarrollar la actividad y cumplir los protocolos establecidos por los organismos competentes frente al COVID-19
- Equipamiento relacionado con la información de las normas e indicaciones a cumplir en los establecimientos: cartelería, pantallas digitales informativas, limitación de aforo, etc.
- Mamparas para la separación de espacios o de mantenimiento de distancia entre clientes y trabajadores.
- Sistemas automatizados o informatizados de apertura de puertas.
- Sistemas automatizados o informatizados de solicitud de comandas o reserva de espacios comunes.
- Equipamiento informático para la implementación de sistemas informatizados vinculados a las mejoras reflejadas en los protocolos y los proyectos de inversión.
Inversiones inmateriales: software.
- Adquisición de software para el funcionamiento del equipamiento informático relacionado con las nuevas medidas automatizadas; adaptación de las cartas de los restaurantes del establecimiento por códigos QR o similares, gestión interna de procedimientos relacionados con los protocolos COVID-19
Otros gastos:
- Colaboraciones externas: Informes técnicos relacionados con las obras de acondicionamiento, implementación de medios, etc.
- Actualización de los manuales APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) de los establecimientos.
- Auditoría Limitada
CRITERIOS DE VALORACIÓN Y BAREMO
Viabilidad del proyecto presentado en cuanto a la mejora en seguridad y salud, accesibilidad y sostenibilidad (hasta 30 puntos).
Incorporación de nuevas tecnologías, carácter innovador y su grado de concreción en el proyecto (hasta 20 puntos).
Tipo de empresa (hasta 25 puntos): Microempresa (25 puntos), Pequeña empresa (20 puntos), mediana empresa (15 puntos).
Incrementos de la puntuación.
- Si el proyecto se realiza en zona prioritaria (La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura) – se incrementa un 15%
- Si la empresa está registrada en Enterprise Europe Network Canarias (EEN) – se incrementa un 5%.
Si el solicitante reúne al menos uno de estos requisitos se incrementa un 5%
- Ser mujer (autónoma) y en caso de persona jurídica, que el cincuenta por ciento o más del capital social esté en manos de mujeres y/o la representante sea una mujer
- Acreditar que dispone de Plan de Igualdad o Plan de Conciliación de la vida laboral y familiar
- Tener discapacidad acreditada de al menos el 33 por ciento el solicitante, los representantes, los socios y/o los empleados por cuenta ajena
DOCUMENTACIÓN A ACOMPAÑAR
- Informes de vida laboral.
- Informe de Vida Laboral a fecha de presentación de la solicitud y a 14 de marzo del 2019
- Informe de Vida Laboral de todos los códigos cuenta de cotización a fecha de presentación de la solicitud
- Informe plantilla media de trabajadores en alta desde el 14 de marzo de 2018 a 14 de marzo del 2019.
- Certificados de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias del Estado y de la Comunidad Autónoma Canaria y frente a la Seguridad Social.
- Alta en el impuesto de actividades económicas.
- Acreditación de estar inscrito en la Enterprise Europe Network (EEN), en caso que se haya marcado en la solicitud
- Escrituras de la empresa
- DNI de los Representantes legales
- CIF de la entidad
- Documento acreditativo de estar dado de alta como tercero en el sistema de información económico financiera de la Comunidad Autónoma de Canarias
- En el caso de que haya indicado en la solicitud:
- DNI o Tarjeta de Identidad de extranjero que acredite la condición de mujer.
- Plan de Igualdad o Plan de Conciliación de la vida laboral y familiar, debidamente tramitado.
- Certificado del grado de minusvalía.
- Obligación de presentar el plan de financiación y la previsión de gastos e ingresos (coste de la inversión, y cuánto representará la subvención en esa inversión, con el compromiso de ejecutar la misma en su importe íntegro).
MÁS INFORMACIÓN
Solicitud de la subvención
https://sede.gobcan.es/turic/tramites/6663
Bases Reguladoras