nPLAZO: Pendiente de salir – INTENSIDAD DE LA AYUDA: 75% –BENEFICIARIOS: PYMES canarias de islas no capitalinas.

 

SUBVENCIONES PARA ACCIONES O PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CANARIAS DE LAS ISLAS NO CAPITALINAS.

 

OBJETO

Apoyo destinado a la internacionalización de las empresas canarias ubicadas en Lanzarote, Fuerteventura, La Graciosa, La Palma, El Hierro y La Gomera, facilitándoles asesoramiento técnico especializado, formación para la internacionalización y apoyo económico a iniciativas de expansión empresarial en el exterior de las Islas Canarias, incluido el resto del territorio español.

 

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Pendiente de salir.

 

PLAZO DE EJECUCIÓN

Desde el 1 de enero de 2020 hasta el 15 de junio de 2021.

 

DOTACIÓN PRESUPUESTATARIA

Se mostrará en la convocatoria.

 

BENEFICIARIOS Y REQUISITOS

PYMEs de las islas no capitalinas

  1. Tener su domicilio fiscal o establecimiento permanente en: Lanzarote, Fuerteventura, La Graciosa, La Palma, El Hierro y La Gomera.
  2. Contar con, al menos, un año de constitución en el momento de presentar la solicitud.
  3. Podrán presentarse agrupaciones empresariales sin personalidad jurídica
  4. Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social
  5. Disponer de un producto o servicio con potencial de internacionalización.

 

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN

El importe de la subvención por proyecto se calculará fijando el porcentaje del 75% sobre los costes subvencionados. El 25% restante, debe ser aportado por la empresa.

 

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

Proyectos dirigidos a la internacionalización de las PYME de las islas no capitalinas, ya sea facilitando la salida a los mercados exteriores, o consolidando su presencia en los mismos.

 

ABONO DE LA SUBVENCIÓN

Las subvenciones se abonarán anticipadamente mediante pago único por el importe total concedido, no exigiéndose garantías.

 

GASTOS SUBVENCIONABLES

A. Asesoramiento profesional (gasto obligatorio).

Las empresas beneficiarias deberán contratar los servicios profesionales de asesoramiento de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación o de otra entidad que cuente con representación permanente en su isla y tenga dentro de sus fines el asesoramiento en materia de promoción económica.

El abono de los honorarios se realizará una vez presentadas las facturas, con un máximo de cuatrocientos (400) euros mensuales.

B. Acciones promocionales en el exterior (gasto opcional).

  1. Participación en ferias comerciales.
  2. Promociones en punto de venta.
  3. Degustaciones y exposiciones (Show room).
  4. Participación en concursos y desfiles.
  5. Seminarios, jornadas técnicas y congresos (Agendas B2B), así como otros de características similares a los mencionados, y cuyo objeto sea fomentar la promoción exterior del producto o servicio a internacionalizar.
  6. Transporte del producto, del material promocional y de la mercancía.

Se incluye: Gastos relativos a los desplazamientos y alojamientos del personal directivo, excluyendo las dietas de manutención, así como también de aquellas personas vinculadas a la empresa en el desarrollo del proyecto de internacionalización que está llevando a cabo con el apoyo de esta subvención

C. Material de difusión y promoción para el exterior (gasto opcional).

  1. Elaboración, diseño de creatividad, adaptación y edición de catálogos, folletos, carteles, así como cualquier otro material promocional que se utilice como medio de promoción en los mercados exteriores.
  2. Diseño, traducción y desarrollo de la página web de la empresa o el proyecto para orientarla a mercados exteriores.
  3. Material para su promoción y publicidad en los mercados exteriores.
  4. Gastos de implantación y/o licitación en el exterior (gasto opcional).
  5. Contratación de consultoría especializada vinculada al desarrollo del proyecto de internacionalización y de las acciones de promoción.
  6. Contratación de servicios y herramientas digitales para la adaptación a la venta mediante e-commerce.
  7. Contratación de servicios y herramientas que mejoren la digitalización de la empresa con el objetivo de facilitar a la empresa su acceso a los mercados exteriores.
  8. Gastos para obtención de permisos administrativos, licencias y aquellos gastos que deban asumirse para desarrollar la promoción de los productos o servicios en el mercado de destino.
  9. Los gastos en destino, que a continuación se detallan, solo son elegibles si están directamente relacionados con el desarrollo de la actividad llevada a cabo en el marco de esta subvención y sean indispensables para la adecuada ejecución del proyecto de internacionalización:
    1. Asesoría jurídica o financiera.
    2. Gastos notariales y registrales.
    3. Gastos de administración.
  10. Gastos de tramitación de documentación como:
    1. Compra de pliegos de concursos internacionales.
    2. Traducción de la documentación exigida para la participación de la entidad en licitaciones internacionales, o del material relacionado con un contrato internacional.
    3. Obtención de licencias, certificados, inscripciones, registros, permisos administrativos
    4. Mensajería internacional de documentación relacionada con las licitaciones en las que participe, o con los contratos de exportación/implantación.

Otros gastos.

Se admitirá cualquier otro gasto necesario para la consecución de los objetivos del proyecto.

 

DOCUMENTACIÓN

  1. Documento acreditativo de la constitución de la entidad debidamente registrada y CIF de la misma.
  2. Documento acreditativo de la representación de quien/es actúa/n en su nombre.
  3. DNI
  4. Alta de terceros en el Sistema de información económico-financiera de la Comunidad Autónoma de Canarias
  5. Memoria del proyecto, según modelo que se establece en los Anexos 2 y 3
  6. En caso de agrupación sin personalidad jurídica deberán aportar el Acuerdo firmado
  7. Acreditación de estar al corriente en las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, en el momento de la solicitud.
  8. Declaración sobre las ayudas obtenidas en los dos ejercicios anteriores y en el actual, en concepto de mínimis.
  9. Cualquier otra documentación complementaria

 

MÁS INFORMACIÓN

https://proexca.es/aporta-pymes-islas-no-capitalinas-internacionalizacion-para-las-empresas-de-islas-menores-de-canarias/