SUBVENCIÓN PARA INFRAESTRUCTURAS TURÍSTICAS

OBJETO

Financiación de proyectos que cumplan con las estrategias de resiliencia turística y mejora de la competitividad y capacidad del territorio canario mediante actuaciones con entidades del sector privado destinadas a la mejora en infraestructuras turísticas

 

PLAZOS

Plazo de Solicitud: Desde el día siguiente de la Publicación del BOC hasta el 30/06/2024.

Plazo de ejecución: hasta el 1 de diciembre de 2024 para la conclusión de las actuaciones.

Plazo de justificación: antes del 31 de diciembre de 2024

 

PRESUPUESTO

Presupuesto: 20.000.000€

 

BENEFICIARIOS:

  1. Alojamientos: Hoteles; Hoteles urbanos; Hoteles rurales; Hoteles emblemáticos; Apartamentos; Villas; Casas rurales; Casas emblemáticas
  2. Restauración: Restaurantes y Bares-cafeterías
  3. Intermediación Turística:
    1. Intermediador turístico es la persona física o jurídica cuya gestión empresarial se dedica a prestar servicios de viaje vinculados
    2. Agencia de viajes es el intermediador turístico cuya gestión empresarial, en exclusiva o en concurrencia con otras actividades de intermediación turística, desarrolla la actividad de venta u organización de viajes combinados y servicios de viajes vinculados
  4. Actividades turísticas: Guías de Turismo; Observación de cetáceos; Turismo Activo; Recreo, deportivas o de aventura; Actividades de turismo activo; Balnearios piscinas; Parques acuáticos, de atracciones y temáticos; Instalaciones deportivas-turísticas; Parques zoológicos y botánicos, reservas naturales; Organización de convenciones, congresos y feria de muestras; Actividades recreativas y entretenimiento.

 

REQUISITOS:

  • Personas físicas con nacionalidad española o de algunos de la UE.
  • Empresas: Acreditar que se encuentran debidamente constituidas mediante escritura pública inscrita en el Registro Mercantil.
  • Inscritos en el Registro General Turístico
  • Propietaria de la entidad, o como empresa explotadora, arrendataria o concesionaria de dicho bien y que acredite su condición mediante contrato vigente que les otorgue facultad expresa para acometer la actuación objeto de subvención.

Para subvenciones superiores a 30,000€ – cumplir con los plazos de pago de lucha contra la morosidad (acreditación mediante cuenta de pérdidas y ganancias abreviadas).

OBLIGACIONES:

  • La persona beneficiaria deberá llevar un sistema de contabilidad diferenciado de la actividad subvencionada, bien mediante cuentas específicas dentro de su contabilidad oficial, bien mediante libros de registro abiertos al efecto.
  • Una vez completada la inversión, deberá mantenerse/estar en uso turístico la actuación financiada con cargo a esta subvención al menos durante cinco años, contados a partir de la finalización del plazo de justificación.
  • Cumplir con las obligaciones de publicidad
  • Permitir el libre acceso a las dependencias donde se desarrolla la actuación subvencionada
  • Cuando el importe sea superior a 15.000€ solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contratación del compromiso para la obra, la prestación del servicio o la entrega del bien.

Todas las actuaciones se tendrán que realizar bajo las directrices de un proyecto acorde al cumplimiento de exigencias básicas del CTE que sea de aplicación a la tipología para la que se solicita ayuda y dirigido y supervisado por técnico competente en la materia que se trate.

El proyecto ha de ser presentado como parte de la ejecución de la actuación y sera parte de los costes elegibles.

 

CUANTÍA DE LA AYUDA

  • 100%
  • Máximo de 250.000€

 

ABONO DE LA SUBVENCIÓN

Se podrá realizar un pago parcial una vez se haya completado al menos el 50% de la actividad, siempre y cuando se presente una certificación firmada por un técnico competente

 

GASTOS SUBVENCIONABLES:

Asistencia técnica con un límite del 2%: contratación externa de auditores, apoyos administrativos, asesoramiento legal.

 

  1. Mejoras en las instalaciones de la edificación:

1.1. Actuaciones de adaptación al cambio climático y mejoras medioambientales.

a) Mejora en los sistemas de riego, reutilización de recursos hídricos y en la selección óptima de especies arbóreas y arbustivas locales.

b) Mejoras en las instalaciones de suministro de agua con implantación de medidas de sistemas de ahorro en el consumo del agua.

c) Mejora del sistema de depuración existente para reutilización de las aguas.

d) Intervenciones destinadas a la reducción de la contaminación acústica y lumínica.

1.2. Mejoras de accesibilidad:

a) Instalación de señalética y otros dispositivos de accesibilidad que facilite y amplíe el acceso a personas con limitaciones funcionales.

b) Mejora en la accesibilidad de la propia edificación o de su entorno público más cercano siempre que se cuente con la autorización de la Administración competente respecto de la custodia de la propiedad pública sobre la cual se actúa.

1.3. Modernización de las instalaciones:

a) De la instalación contra incendios,

b) Del sistema de seguridad que supongan una mejora en el servicio prestado al visitante.

c) Mobiliario

d) Ajardinamiento

e) Actualización de baños.

f) Mejora estética dentro de la instalación y en su ámbito inmediato exterior que suponga un embellecimiento para el conjunto, mejorando la percepción de calidad del visitante (fachadas, cubiertas, zonas comunes interiores…)

g) De las cocinas con implantación de equipamiento y maquinaria enérgicamente más sostenible

  1. Mejora en estándar de calidad
  • Mejora de estándares de calidad para la obtención de la marca Q de Calidad Turística Española o cualquier sistema de calidad turística reconocida por la Unión Europea.
  1. Inversión de mejora del trabajador como parte de la estrategia de calidad de producto final:

a) Implantación de camas elevables para mejora de las condiciones laborales.

b) Suministro de material específico que mejore las condiciones laborales de los trabajadores en general.

c) Instalaciones para la conciliación de trabajadores del sector turístico

d) Otras mejoras.

  1. Actuaciones diversas de mejora en las instalaciones privadas turísticas

a) Elementos de SUMINISTROS en sitios de interés turístico públicos siempre que se cuente con la autorización de la Administración competente respecto de la custodia de la propiedad pública sobre la cual se actúa y que supongan mejoras en:

b) Mejora estética de las playas (unificación de conjunto de cartelería, toldos, hamacas, sombras fijas…) en las actividades de concesión de servicio público con gestión privada.

c) Adquisición de bienes inventariables que mejoren la oferta de ocio y entretenimiento al turista

  1. Modernización de los sistemas de gestión de residuos , abordando la prevención y la reducción de la generación de los mismos y la implantación de sistemas de recogida separada de los distintos materiales que posibiliten la preparación para la reutilización o el reciclaje de los mismos, así como la introducción de mejoras en los sistemas de tratamiento de aguas grises.

a) Plan de gestión de residuos.

Fase de redacción

Fase de implantación

b) Instalación de elementos de sensorización de contenedores/papeleras de residuos

c) Embellecimiento de puntos de depósito de residuos

d) Implantación 5o contenedor

e) Programa de reducción uso del plástico

Fase de redacción

Fase de implantación

f) Maquinaria de biocompostaje para uso turístico

g) Otros