PLAZO: 15/09/20 hasta 14/10/20 – INTENSIDAD DE LA AYUDA: 50% – CUANTÍA: desde 20K€ hasta 120K€ –  BENEFICIARIOS: PYMES canarias.

CONVOCATORIA CANARIAS APORTA 2020

OBJETO

Subvenciones destinadas a la internacionalización de empresas canarias, consistente en asesoramiento técnico especializado y financiación a proyectos de expansión empresarial en el exterior de las Islas Canarias.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo para la presentación de solicitudes es desde el 15 de septiembre de 2020 hasta las 14:00 horas del día 14 de octubre de 2020.

DOTACIÓN PRESUPUESTARIA

El presupuesto total de las ayudas asciende a un total cerca de 2.700.000€.

BENEFICIARIOS

Las pequeñas y medianas empresas canarias que realicen un proyecto de los indicados en las bases reguladoras.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

– Las empresas referidas deberán contar con, al menos, un año de constitución al momento de presentar la solicitud de subvención. 
– Tener su domicilio fiscal en Canarias, o tener un establecimiento permanente en esta Comunidad Autónoma.
– Disponer y demostrar tener capacidad financiera suficiente para abordar un proceso de internacionalización. 
– Disponer como mínimo de un producto o servicio propio con potencial de internacionalización. 
– Estar inscritas en la Enterprise Europe Network-Canarias (EEN-Canarias)

INTENSIDAD DE LA AYUDA 

Esta ayuda cubre el 50% de los costes de aquellos proyectos que tengan un presupuesto entre 20.000 y 120.000 euros.

La subvención se abonará de forma anticipada sin exigir garantías. La empresa beneficiaria estará obligada a justificar la actividad ejecutada semestralmente.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

  1. Proyectos nuevos de internacionalización del programa de subvenciones Canarias Aporta. 
  2. Proyectos de consolidación: son los que hubieran sido beneficiarios en anteriores convocatorias del programa de subvenciones Canarias Aporta. 
  3. Proyectos Aporta Digital: son los proyectos de digitalización y comercio electrónico en sentido amplio.

GASTOS SUBVENCIONABLES

1) PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

1.a) Export Manager en origen

– Con un límite mínimo de coste total para la empresa individual/agrupación de mil setecientos (1.700) euros mensuales por Export Manager.
– Gasto obligatorio
– La empresa dispondrá de un mes, desde la resolución definitiva para proceder a la contratación en plantilla de esta figura.
– Deberá formalizar una contratación laboral a tiempo completo.
– Dicha contratación laboral deberá respetar la categoría profesional correspondiente.

Requisitos: 

– Estar en posesión de una licenciatura/diplomatura universitaria, o grado universitario.
– Dominio de la lengua castellana.
– Nivel de inglés intermedio alto (B2), 
– No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica
– No estar expedientado por la Administración Pública.
– Poseer nacionalidad de la UE.
– Estar en posesión, como mínimo, de un título de Experto en Negocios internacionales, o haber participado, un mínimo de 6 meses, como Export Manager, en el Programa Canarias Aporta o ICEX NEXT.

 

1.b) Export Manager en destino

– Con un límite máximo de gasto subvencionable de mil cuatrocientos (1.400) euros mensuales de coste total para la empresa.
No es un gasto obligatorio.

 

1.c) Consultor Senior Internacional.

– Con un límite máximo de gasto subvencionable de seiscientos (600) euros mensuales. 
– Ofrecerá a las empresas un apoyo especializado para diseñar el plan de internacionalización, y en la puesta en práctica de dicho plan. 
– Contará con una experiencia profesional mínima en internacionalización de empresas de más de 5 años y deberá acreditar la misma a la entidad colaboradora.

 

1.d) Acciones promocionales en el exterior.

Gastos inherentes a viajes de prospección y acciones comerciales.
– Gastos inherentes a participación en ferias comerciales, promociones en punto de venta, degustaciones, exposiciones, participación en concursos, desfiles, seminarios, jornadas técnicas. Contratación de stands, Alquiler de espacios, salas, servicios de organización y montaje, servicios de información y acomodación, traducciones. Se incluye transporte y alojamiento 
– Gastos en material de difusión y promoción: Elaboración, diseño de creatividad, adaptación, edición y producción de catálogos, folletos, carteles, así como cualquier otro material promocional. Diseño, traducción y desarrollo de la página web de la empresa o proyecto para orientarla a mercados exteriores.  Material para la promoción y publicidad

 

1.e) Gastos de implantación y/o licitación en el exterior

– Contratación de estudios de mercado y viabilidad económico-financiera necesarios para llevar a cabo la implantación, exportación o licitaciones en el exterior.
– Gastos de constitución: Escrituras, inscripciones, permisos administrativos, licencias, etc. 
– Los gastos en destino: Asesoría jurídica o financiera. Gastos notariales y registrales. Gastos de administración.
– Gastos de tramitación de documentación

 

1.f) Pólizas o seguros cuya finalidad sea cubrir cubriendo los riesgos políticos, comerciales y extraordinarios asociados a la internacionalización.

– Esta póliza tendrá que ir dirigida a dar cobertura a los riesgos derivados de operaciones de exportación y de inversión en el exterior, con el objeto de favorecer la internacionalización de las empresas beneficiarias. 

 

2) APORTA DIGITAL

2.a) Acciones promocionales en el exterior

Mismos gastos que en el Proyecto de internacionalización

 

2.b) Experto en digitalización y comercio electrónico en origen.

– Con un límite mínimo de gasto subvencionable de mil setecientos (1.700) euros mensuales de coste total para la empresa por Export/Experto en digitalización y comercio electrónico en origen.
– Gasto obligatorio
– La empresa dispondrá de un mes, desde la resolución definitiva para proceder a la contratación en plantilla de esta figura.
– Deberá formalizar una contratación laboral a tiempo completo.
– Dicha contratación laboral deberá respetar la categoría profesional correspondiente.

Requisitos:

– Estar en posesión de una licenciatura/diplomatura universitaria, o grado universitario. 
– Deberá haber cursado un curso de Experto en Social Media y/o Community Manager, y/o Experto en comercio digital 
– Nivel de inglés intermedio alto (B2)
– No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica 
– No estar expedientado por la Administración Pública. 
– Poseer nacionalidad de la UE.

2.c) Formación, Equipo Humano y Profesional, Marketing y Logística 

Las empresas beneficiarias  deberán acreditar la formación/experiencia necesaria para el desarrollo de proyectos digitales, que tengan como principal objetivo la comercialización on line.

Si no se dispone de dicha formación, se deberá llevar a cabo un programa de formación previo a la ejecución del proyecto digital. 

– Comercio electrónico básico. 
– Marketing online, consistente en conocimiento en generación de visitas a la plataforma electrónica de la empresa. 
– KPI (Key Performance Indicators), indicadores claves para el desarrollo de un proyecto e-commerce. 
– Análisis de Resultados.  
– Logística y fiscalidad aplicable a proyectos de e-commerce en Canarias. 

Equipo profesional de apoyo: estudio de mercado, estudio del modelo de negocio y monetización, análisis de procesos, instalación de un e-commerce, gastos de ERP, evolución y mejoras de la plataforma, ejecución de campañas de marketing, analítica web, etc. 

Marketing: Gastos relacionados con marketing digital y diseño, dirigidos a las Redes Sociales. Gastos de posicionamiento SEO.  Gastos de creación de contenido para redes sociales. 

Logística: Software necesario para la automatización de los procesos. Diseño de packaging para el envío del producto.  Gastos de implantación de estructura logística.  Gastos de hardware necesarios para la puesta en marcha del proyecto de e-commerce. Gestores de catálogos o integradores.

EN CONSULTORES A UN CLICK TE AYUDAMOS CON

Te acompañamos en todo el proceso de internacionalización de la empresa. Además contamos con un Consultor Senior Internacional a través del cual podemos ofrecerte apoyo especializado para diseñar el plan de internacionalización, te ayudamos con la redacción  y presentación de ofertas y te apoyamos en las labores de investigación y detección de concursos públicos y de interés para la empresa.

También te tramitamos esta subvención mediante:
1. Elaboración de memorias técnicas, económicas y administrativas en colaboración con la empresa para maximizar la puntuación.
2. Recolectamos toda la documentación e información necesaria.
3. Presentamos la ayuda en el Órgano Gestor correspondiente.
4. En caso de ser la empresa beneficiaria, elaboramos el expediente justificativo.
5. Hacemos un seguimiento del expediente y contestamos a los requerimientos documentales.

MÁS INFORMACIÓN

Acceso a la solicitud:

https://sede.gobcan.es/aplicaciones/caporta/c202001/login

Bases reguladoras que rigen la concesión de subvenciones para proyectos de internacionalización de empresas canarias (Canarias Aporta) y proyectos de internacionalización digital (Aporta Digital).

https://proexca.es/Portals/0/Documentos18/Documentos/Convocatorias/CanariasAporta/canariasaporta2020/ORDEN%20DE%2014%20DE%20JULIO%20CANARIAS%20APORTA%20Y%20APORTA%20DIGITAL.pdf

Novedades de la subvención de este año: