¡Hola a todos!

Hoy les hablamos de los Incentivos económicos regionales para la corrección de desequilibrios económicos interterritoriales, unas subvenciones destinadas a fomentar y orientar la actividad empresarial con el fin de reducir las diferencias de situación económica en el territorio nacional español.

Podrán beneficiarse de la obtención de estos incentivos, los proyectos de inversión que se encuentren en el marco de algunos de los siguientes sectores:

  • Industrias transformadoras y servicios de apoyo a la producción que, respetando los criterios sectoriales establecidos por los organismos competentes, incluyan tecnología avanzada, presten especial atención a mejoras medioambientales y supongan una mejora significativa en la calidad o innovación de proceso o producto y, en especial, los que favorezcan la introducción de las nuevas tecnologías y la prestación de servicios en los subsectores de las tecnologías de la información y las comunicaciones y los que mejoren significativamente las estructuras comerciales.
  • Establecimientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio que, respetando los criterios sectoriales establecidos por los organismos competentes, posean carácter innovador especialmente en lo relativo a las mejoras medioambientales y que mejoren significativamente el potencial endógeno de la zona.

Los requisitos de participación son los siguientes:

  • Ser persona física o jurídica españolas o con condición de residente.
  • Juzgarse viables técnica, económica y financieramente, de acuerdo con la documentación aportada en la solicitud.
  • Contar con una contribución mínima del 25% de financiación a través de recursos propios por parte del beneficiario.
  • La solicitud para acogerse a los beneficios debe presentarse antes del comienzo de la realización de la inversión para la que se solicitan los incentivos regionales, de tal manera que la inversión sólo podrá iniciarse después de la presentación de dicha solicitud.
  • La ayuda debe tener un efecto incentivador.
  • Mantener las inversiones a realizar en Canarias durante un mínimo de 5 años si es una gran empresa, o un mínimo de 3 años si es una pequeña o mediana empresa.
  • Mantener los puestos de trabajo en Canarias durante un mínimo de 2 años, a contar a partir de la fecha de fin de vigencia establecida en la Resolución Individual de Concesión.
  • En el caso de que la inversión supere los 50.000€ en elementos de activo fijo o 18.000€ en el supuesto de suministros de bienes de equipo o prestación de servicios por empresas de consultoría o asistencia técnica, es obligatorio presentar mínimamente tres presupuestos de diferentes proveedores y escoger el más barato, a no ser que por otros motivos se justifique debidamente la elección de un presupuesto que no sea el más barato.
  • En el caso de que la inversión supere los 50 millones de euros, será necesario aportar un análisis coste-beneficio de la realización del proyecto

La inversión aprobada tiene que ser superior a 300.000 euros en las islas de Tenerife y Gran Canaria, y 100.000 euros en el resto de islas, además, deben generar nuevos puestos de trabajo (en nuevos establecimientos y ampliación) o mantener los existentes (en modernización).

El porcentaje máximo de subvención es el siguiente:

  • Pequeñas empresas: 55%
  • Medianas empresas: 45%
  • Grandes empresas: 35%

El plazo para presentar la solicitud estará abierto durante todo el año.

Te ayudamos con todo el trámite de presentación de la subvención y la preparación de la documentación necesaria. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información, te informaremos sin ningún compromiso.

Accede a toda la información de la ayuda a través del siguiente enlace.

¡Saludos!

Imagen: NASA